jueves, 11 de junio de 2015


El sinaloense 




Danza del venado 



Baile de los viejitos





DANZA DEL VIEJITO

DANZA DE LOS VIEJITOS





Entre las tradiciones del estado Michoacán, la Danza de los Viejitos es sin lugar a dudas una de las más representativas.
Sus antecedentes se remontan a la época prehispánica; se le relaciona con los bailes que formaban parte del ritual en honor al dios viejo o dios del fuego . Esta danza es originaria del pueblo de Jarácuaro, localizado en la zona del lago de Pátzcuaro, cercano a otros puntos turísticos como la isla de janitzio.
En la danza participan cuatro hombres ataviados con el traje tradicional de la región purépecha; el cual se compone de pantalones y camisa de manta blanca cubierta por un colorido sarape o jorongo; también calzan huaraches con suela de madera para acentuar mejor el zapateado durante la danza.
Los danzantes llevan la cara cubierta con máscaras hechas de madera o pasta de caña que representan el rostro de ancianos sonrientes. Para simular la cabellera de los viejitos se utiliza fibra de zacate y el atuendo se complementa con un sombrero adornado de listones multicolores y un bastón.

DANZA DEL VENADO





DANZA DEL VENADO



La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indígenas yaquis y mayos del estado mexicano de Sonora y Sinaloa. Esta danza es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de lospaskolas (cazadores).
Arturo Warman, un reconocido antropólogo mexicano, consideraba que la música y la letra de la danza del Venado debían haber transitado con muy pocos cambios desde la época prehispánica hasta la actualidad

sinaloense




EL SINALOENSE 








lunes, 18 de mayo de 2015

Danza Folclorica


DANZA FOLKLÓRICA





Son varios tipos de danza folklórica, incluidos el baile del país Inglés, danza folclórica internacional, danza irlandesa, danza Maypole, la danza Morris, baile Nordic PolcaBaile de bastones, baile de plaza y danza con espada, a si como también las danzas prehispánicas las cuales explican e interpretan la adoración a Dioses o creencias de tribus indígenas . Algunos bailes coreografiados como la contradanza, danzas folclóricas israelíes, la danza del país escocés, y baile moderno occidental, se llaman danzas folclóricas, aunque esto no es cierto en el sentido más estricto. La mayoría de los bailes y danzas de baile se originaron a partir de danzas folclóricas, con el perfeccionamiento gradual en los últimos años.



Las personas familiarizadas con la danza folklórica a menudo pueden determinar de qué país es una danza, incluso si no han visto ese baile antes. Algunos países tienen características exclusivas de danza, aunque los países vecinos a veces tienen características similares. Por ejemplo, la danza schuhplattling alemán y austriaco se compone de bofetadas en el cuerpo y los zapatos en un patrón fijo, una característica que pocos países tienen. Las danzas evolucionaron a veces mucho antes de las fronteras políticas actuales, por lo que algunos bailes son compartidos por varios países. Por ejemplo, los serbios, búlgaros y croatas comparten el mismo o similar baile, e incluso a veces utilizan el mismo nombre y la música.


Por ejemplo la danza folklórica mexicana ha desarrollado a lo largo de cinco siglos, en la era precolombina, una influencia de danzas de origen español o francés, gracias a los acontecimientos ocurridos en esa época. La fusión de estas influencias con la cultura indígena ha creado más de 300 estilos de baile dentro de las treinta y dos entidades federativas mexicanas. Igualmente las danzas folclóricas sudamericanas pueden ser de origen indígena, mestizo o criollo; ligadas a festividades religiosas (católicas o indígenas) o acontecimientos comunales (siembra, riego o cosechas).